F.E.E.M del Paraguay
​La Esclerosis Múltiple
​
¿Que es la Esclerosis Múltiple?

La EM o esclerosis en placa, es una enfermedad del sistema nervioso central. Destruye la mielina (protectora de las fibras nerviosas), daña las funciones motoras, la palabra, el equilibrio, el control de esfínteres, la visión, la sensibilidad.
La característica principal es la debilidad extrema. Se manifiesta generalmente entre los 20 y 40 años. Es más frecuente en las mujeres. No se contagia, no se hereda y su aparición no se puede prevenir y es incurable.
La desmielinización afecta de manera muy diversa, los síntomas son múltiples y variables. En marzo del año 1972, en la revista norteamericana DESPERTAD que editan los testigos de Jehová salió un articulo sobre esta enfermedad y emplearon una frase que decía “LA E.M. ES UNA ENFERMEDAD DESCONCERTANTE”, esa palabra lo define exactamente.
​
Un estudio hecho(Año 2000/2005), por el Dr. Víctor Fernando Hamuy Díaz de Bedoya, Presidente de la Sociedad Paraguaya de Esclerosis Múltiple (PARAGTRIMS).Utilizando la metodología de Fuentes Múltiples. Este permitió recolectar 318 casos, los que arrojó una tasa de prevalencia de 5.7% por cada 100.000 habitantes
​
​
¿Quienes son los beneficiarios?

Todos los enfermos de esclerosis múltiple y enfermedades similares, familiares inmediatos.
​
Evolución

Existen formas distintas de la enfermedad: (Informe Médico USA
-
E.M Recurrente-remitente: definida por presencia de brotes (periodos de exacerbación) con posterior recuperación completa o parcial.
-
E.M Primaria progresiva: enfermedad progresiva desde su inicio, con posibilidad de estacionarse en ocasiones e incluso presentar mejoría.
-
E.M Secundaria progresiva: enfermedad inicialmente en forma recurrente-remitente seguida de progresión con o sin recaídas.
-
E.M Progresiva recurrente: enfermedad progresiva desde su inicio con claras recaídas con o sin recuperación completa; periodos entre brote y brote caracterizados por una continua progresión.
​
Causas

La esclerosis múltiple es causada por el daño a la vaina de mielina, la cubierta protectora que rodea las neuronas. Cuando esta cubierta de los nervios se daña, los impulsos nerviosos disminuyen o se detienen.
Esta enfermedad es progresiva, lo que significa que el daño a los nervios (neurodegeneración) empeora con el paso del tiempo. La rapidez con la cual empeora varía de una persona a otra.
El daño al nervio es causado por una inflamación, la cual ocurre cuando las células inmunitarias del propio cuerpo atacan el sistema nervioso. Se pueden presentar episodios repetitivos de inflamación a lo largo de cualquier área del cerebro o de la médula espinal.
Los investigadores no están seguros sobre qué desencadena la inflamación. Las teorías más frecuentes apuntan hacia un virus o un defecto genético, o una combinación de ambos.
​
Síntomas

Fatiga, hormigueo, descoordinación, problemas de equilibrio, temblor, alteraciones visuales, rigidez muscular, trastornos del habla, problemas intestinales o urinarios, problemas con la memoria, ataxia. En la forma grave, el enfermo queda postrado, totalmente paralizado o queda en silla de ruedas.
Estos síntomas citados no significan que todos se desarrollan en el enfermo.
​
Tratamientos

No existe cura para la Esclerosis Múltiple. Sin embargo se han encontrado varios medicamentos que son eficaces en su tratamiento, frenando es desarrollo de la enfermedad y combatiendo los síntomas.
Sólo la variante remitente-recurrente tiene tratamientos aprobados por la FDA y la EMEA. Actualmente, son tres interferones (Avonex, Betaseron conocido en Europa como Betaferon y Rebif), un conjunto de polipéptidos llamado Copaxone, un inmunosupresor llamado Mitoxantrone y finalmente un anticuerpo monoclonal llamado Natalizumab y comercializado como Tysabri.
La E.M. progresiva primaria es muy difícil de tratar. Los corticoesteroides a altas dosis cada tres meses pueden tener algún efecto. En principio no existe un tratamiento preventivo efectivo para la EM progresiva primaria. El tratamiento de los síntomas, y la rehabilitación mediante fisioterapia, terapia ocupacional y logopedia, tienen un papel importante. Es muy importante igualmente, la evaluación por parte de un neuropsicólogo para poder abordar cualquier déficit cognitivo que pudiera instaurarse.
Medicamentos experimentales y terapias alternativas se describen en el artículo “Tratamiento de la Esclerosis Múltiple”. El estado de las terapias experimentales, llamadas “pipeline”, pueden ser consultadas en sitios especializados.
​
​
Pronóstico

Hay que hacer notar que la evolución de la enfermedad es distinta en cada persona y en la mayoría, es a largo plazo. En algunos casos las lesiones son leves, incluso los síntomas no se notan, y se puede llevar una vida normal a lo largo de los años, debido a eso no hay porque temerle mucho a esta enfermedad. La actitud positiva es fundamental.
Es una enfermedad progresiva desde su inicio, con posibilidad de presentar mejorías, y en otras ocasiones estacionarse.
Aproximadamente un tercio de los casos, la Esclerosis Múltiple tiene un curso benigno, en el resto provoca discapacidades parciales, solo unos cuantos enfermos resulta afectado por la forma grave.